Hórreo decorado con pinturas en La Fuente

 

Se conservan buenos ejemplos de arquitectura tradicional en Casomera, Pelúgano, El Pino y Pola de El Pino.

Pelúgano cuenta con treinta y siete hórreos, la mayor concentración del concejo y la segunda de Asturias.

El tradicional pastoreo en época estival en las brañas o puertos propició la construcción de cabanas (cabañas) y corrales para el ganado, junto a abrevaderos y fuentes. Brañas como La Valencia, La Tabierna, El Gumial, El Rasón, Palmián, Caniella, La Marfonda  son un buen ejemplo del hábitat de los vaqueros.

 

 

 

Otra muestra muy interesante de las tradiciones y su arquitectura en Aller es el EL MOLÍN DE ADELA

El  molín de Adela es un molino harinero de maquila, con dos muelas, situado a orillas del río Negro en el pueblo de Agüeria, parroquia de Moreda que podremos visitar, (previa reserva de día y hora). Además del molino en esta antigua casería podremos visitar un hórreo, un colmenar y una huerta. Existe la posibilidad de ampliar la visita con una Ruta de la Minería por la Senda Verde del Río Negro.
La visita al molino, al hórreo y el resto de actividades son accesibles para personas en silla de ruedas.

LA VISITA:

  • El Molino: La puesta en marcha y la molienda del cereal, información sobre la historia, el funcionamiento y el nombre de cada una de las piezas del molino. El molino y el río como espacio natural y ecológico.
  • El Hórreo: Conocimiento de los nombres de las distintas piezas que componen un hórreo, los usos y las funciones tradicionales.
  • El Colmenar: Observación de la actividad de las abejas en el colmenar, descubrir el mundo de las abejas y conocer los útiles para su manejo y los productos que se obtienen.
  • La Huerta: Cultivo de los distintos tipos de verdura y hortalizas.

 

Para más información puedes visitar su web: www.molindeadela.es