Ermita de la Virgen de Miravalles

Construcción barroca del XVIII con bóvedas del siglo XV, posiblemente de otra anterior.
Contiene un retablo barroco que alberga la imagen de piedra policromada de la virgen.
Habitual paso de peregrinos y lugar en el que se produjo el levantamiento allerano contra los franceses en 1808.

 

El poder nobiliario en Aller dejó su impronta arquitectónica con la construcción de importantes fortalezas y casas solariegas. En la actualidad, aún pueden contemplarse algunos edificios de interés.

Casona de La Torre (El Pino)
También llamado Palacio de los Hevia. Su origen es una torre altomedieval. El siglo pasado fue desmontada en una reforma. La construcción incluye cuadras, un molino y una capilla.

Casa Homera (Casomera)
Construcción del siglo XVI, puerta con arco de medio punto con dovelas.

Palacio de los Arias Cachero (Piñeres)
Residencia de verano del marqués de San Felíz, con escudo heráldico. La capilla alberga una peculiar piedra bautismal y un llamativo retablo.

Casona de los García (Vega)
De principios del siglo XVIII con vistosos escudos. En frente se alza la iglesia de San Martín, de estilo barroco popular junto a un tejo y la casa rectoral formando un rincón de gran interés.

Palacio de los Arias-Prieto (Boo)
Obra del aunque remodelado posteriormente. Se halla dentro de una amplia corralada.

Casona de los Ordóñez (Caborana)
Posible construcción del XVIII con dos escudos de los Ordóñez en la fachada. Es la casa más antigua de Caborana.

Casona de los Solís Castañón (Bello)
Rehecho en 1784 según la inscripción de la fachada aunque parece una obra anterior. Destaca la madera de los aleros.