Necrópolis megalítica de El Padrún (Boo), del periodo Neolítico, datada en el siglo IV a. C. Junto a este yacimiento aparecen otros muchos diseminados por los cordales en Piñeres, El Pino,Vega, etc.
Moyón de la Corralá (Pola del Pino), monolito de piedra arenisca con forma fálica con cruces grabadas y una figura antropomorfa.
En la iglesia de S. Vicente de Serrapio se conserva un ara votiva de época romana que antiguos clanes ástures dedicaron a Júpiter. Este ara se encuentra entre las más importantes de las halladas en Asturias.
VIA ROMANA LA CARISA
El conjunto arqueológico de La Carisa, en periodo de investigación, aporta una calzada romana, un campamento romano y una fortificación ástur.
La vía romana de La Carisa, construida en tiempos de Augusto, debe su nombre al legado Publio Carisio. Discurre por la cumbre del cordal de Carraceo uniendo a lo largo de 42 km las localidades de Pendilla (León) y Ujo, (si bien su recorrido inicial iría probablemente de León a Gijón).
El campamento romano se halla a 1.728 m de altitud, ocupando unas diez hectáreas de extensión en el monte Curriechos y fue construido entre los años 26-22 a. C. con motivo de la guerra contra los ástures.
En el pico Homón de Faro, a 1 km de distancia , al norte del campamento romano, se encuentra una fortificación de unos 400 m de longitud. Está datada entre mediados del siglo VII y primeras décadas del VIII d. C., aunque no se descarta su reconstrucción sobre otra anterior.