Más de treinta playas de fina arena blanca, esta frase es casi un slogan al hablar del concejo de Llanes y de sus arenales. Vamos a mencionar algunas.

Guadamía

La más occidental de las playas del municipio, se localiza en las proximidades de la localidad de Llames de Pría, en la desembocadura del río Guadamía, que constituye el límite con el vecino concejo de Ribadesella.

Se trata de una playa calificada como natural, de gran interés paisajístico, que cuenta con un entorno de carácter rural muy atractivo (acantilados, bufones de Pría), forma irregular y unos 80 metros de longitud de arena fina y blanca, con agua tranquila idónea para el baño.
Playa de carácter natural, con servicios de limpieza de playas, señalización de peligro y un pequeño restaurante en las proximidades.

Accesos:
El acceso se realiza desde el pueblo de Llames de Pría por un antiguo camino carretero, hoy hormigonado. Cuenta con un pequeño aparcamiento en sus inmediaciones.

Playa del Canal

Playa de carácter natural, labrada al fondo de un estrecho y alargado cañón. Si a su magnífica arena se le añade el paisaje kárstico circundante y el gran espectáculo de un cercano bufón hacia el oeste, se entenderá el interés por esta diminuta playa de sólo 25 metros de longitud.

No cuenta con servicios. La peligrosidad para el baño es muy baja, pues las aguas son muy tranquilas.

Accesos:
Acceso peatonal desde el núcleo rural de Villanueva de Pría.

Cuevas del Mar

Situada en la desembocadura del río Nueva próxima al núcleo rural de Cuevas. Dotada de gran belleza por las numerosas cavidades talladas por el oleaje en las paredes rocosas de los acantilados que la rodean.

Con un total de 125 m. de longitud y forma triangular, es una playa muy concurrida, de fácil acceso a través de la carretera que procede de Nueva; cuenta con aparcamientos y todo tipo de equipamientos y servicios, bar de playa, equipo de vigilancia y puesto de Cruz Roja, duchas, papeleras, servicio de limpieza, etc. Playa de carácter semi-natural destaca por las caprichosas formas de sus rocas y acantilados.

Accesos:
Acceso rodado desde Nueva.

La Huelga

El río San Cecilio abre en su desembocadura una depresión alargada, de unos 180 metros de longitud, ocupada por las arenas de esta playa, situada junto al famoso castro de las Gaviotas.
Cuenta solamente con equipamientos hosteleros en las cercanías, pero no está dotada con más servicios, salvo un pequeño aparcamiento a unos 15 metros.
Tiene una alta ocupación.

Accesos:
Próxima a los núcleos rurales de Hontoria y Villahormes, desde los que se accede por una pista agrícola.

Gulpiyuri

Declarada Monumento Natural por el Principado de Asturias, constituye una de las singularidades geológicas más llamativas de esta zona. Se trata de una pequeña dolina formada sobre la rasa y cerrada al mar por un acantilado, aunque está comunicada con él a través de una cueva que permite el paso de las mareas y del oleaje.

En marea alta la capacidad de la playa es casi nula. Ocupa unos 40 metros y está rodeada por prados.
La localidad más próxima es Naves, carece de servicios y equipamientos.

Accesos:
Su acceso se lleva a cabo por un camino agrícola desde la playa de San Antolín, de la que dista unos 500 metros.

San Antolín

Es el arenal de mayores dimensiones de todo el municipio, con forma rectilínea y un total de 1.200 metros de longitud y 62 metros de anchura. Se localiza en la desembocadura del río Bedón, próxima al núcleo rural de Naves.

Tiene una alta ocupación, aparcamiento, servicios de vigilancia, señalización de peligro, puesto de Cruz Roja, papeleras, limpieza de playas y chiringuito de temporada.
Considerada de alta peligrosidad para el baño por estar expuesta a fuertes oleajes, es muy utilizada por los amantes del surf.

Accesos:
Dispone de buenos accesos rodados. Se puede coger la salida de la Autovía en Naves y en el cruce se toma a la izquierda y a 1km aproximado encontramos la playa.

Torimbia

Torimbia es una de las más hermosas playas del litoral llanisco, popular desde los años 60 por la práctica del nudismo, con acceso rodado desde el núcleo de Niembro por camino asfaltado hasta una collada que termina en el cabo Prieto, usada como parking; y desde este lugar se inicia un sendero peatonal que llega hasta la misma playa.
Clasificada como playa natural, se caracteriza por un entorno paisajístico agreste, de gran belleza y espectacularidad, acrecentado por el acantilado de más de 50 metros que la cierra.
Dotada con servicios de vigilancia, señalización de peligro, puesto de Cruz Roja y limpieza de playas, así como de chiringuito de temporada.

Barro

La playa de Barro es una de las más populares y concurridas del litoral llanisco, motivado por su calidad como playa, los servicios con los que cuenta y por la accesibilidad.
Su forma de concha de 300 metros de longitud y la presencia de islotes unidos a la línea de costa en marea baja, a modo de tómbolos, contribuyen al abrigo del arenal y, por tanto, a la tranquilidad de sus aguas, idóneas para el baño por su baja peligrosidad.
Cuenta con todo tipo de servicios y equipamientos: aparcamientos, prestación de seguridad, puesto de Cruz Roja, duchas, teléfonos, papeleras, servicio de limpieza de playa, amplia presencia hotelera y hostelera.

Accesos:
Se puede acceder a ella en automóvil desde Celorio, Niembro, Posada, o desde el mismo Barro.

Borizu

Calificada como semi-natural por ser la menos urbanizada de Celorio, ocupa un total de 400 metros en un entorno de marcado carácter residencial.
Se caracteriza, principalmente, por estar unida en las bajamares, a través de un tómbolo, a la isla de Borizu, acrecentando su belleza.

Accesos:
Se localiza en las proximidades del camping de Celorio.

Palombina – Las Cámaras

Se pueden considerar como la misma playa a pesar de estar separadas por un islote. Ocupan 300 y 100 metros, respectivamente.
Cuentan con servicios de duchas, papeleras, limpieza, paseo marítimo y salvamento.
La playa de Las Cámaras-Palombina ha obtenido el galardón Bandera Azul en varias ocasiones, además de la Q de calidad.

Accesos:
Localizadas en el mismo núcleo de Celorio.

San Martín

Esta playa se situa en el tramo costero entre Poo y Celorio y es de carácter totalmente natural no dispone de servicios y sus condiciones de oleaje hacen que sea una de las preferidas para la práctica del surf.
Frecuentada por naturistas.

Accesos:
El acceso peatonal más cercano es desde Poo por detrás del camping.

Poo

La playa de Poo, calificada como semi-natural, se encuentra en el interior de la ensenada que forma el arroyo Vallina, separada del mar abierto por un estrecho paso entre las rocas y por tanto, muy protegida del oleaje.
Servicios de aparcamiento, vigilancia, Cruz Roja, duchas, teléfonos, papeleras, limpieza de playas, camping, alojamientos, restaurantes, etc.
Por todo ello es frecuentada por muchos bañistas.

Accesos:
Accesos rodados desde la carretera AS-263, en el centro de Poo.

El Sablón

Esta pequeña playa de 100 metros de longitud, de arena fina, aguas tranquilas y forma circular, es la playa principal de la villa de Llanes. En su entorno se encuentra el Paseo San Pedro y el paseo marítimo que conduce al puerto pesquero.
Es una de las más frecuentadas de todo el municipio, dotada de servicios de aparcamiento, accesos rodados, acceso de minusválidos hasta la arena, servicios de vigilancia y seguridad, puesto de socorro, duchas, papeleras, teléfonos, servicio de limpieza de playas, establecimientos hosteleros y de alojamiento.

Accesos:
Localizada en pleno centro urbano, en la avenida que lleva su nombre.

Antilles

Playa de arenas finas y blancas con forma de concha.
Tiene 380 m. de largo. En bajamar se comunica con la Islona o Isla Grande a través de un pasillo de arena. En pleamar, los espacios se cubren de aguas generalmente tranquilas, formando pequeños lagos.
En temporada de baños cuenta con servicio de socorrismo y se señala el estado de la mar con banderas.

Accesos:
Se puede acceder desde el pueblo de Cue mediante una pista.

Ballota

La playa de Ballota, de carácter natural, forma una perfecta concha de 350 metros de longitud.
Cuenta con servicios de vigilancia, puesto de Cruz Roja, limpieza de playas, papeleras y chiringuito de temporada.

Accesos:
Próxima a Cue, en dirección al mirador de La Boriza y bajada al arenal por un camino.

Andrín

La playa de Andrín es una concha de 240 metros de longitud. Posee aparcamiento, servicios de socorrismo, puesto de Cruz Roja, limpieza de playas, papeleras, y chiringuito.
Es una playa de fuerte oleaje, con peligrosas corrientes en los alrededores del islote y en la confluencia con Ballota, por lo cual debe tenerse mucho cuidado en las actividades acuáticas.

Accesos:
Se accede por carretera desde el núcleo rural de Andrín.

Vidiago

La playa de Vidiago aparece dividida físicamente en dos partes por un saliente rocoso. Se caracteriza por un perfil rectilíneo. Tiene unos 260 metros de longitud, hallándose compuesta por finas arenas de color blanquecino.
Posee variados servicios: limpieza de playas, papeleras y señalización de peligro. La belleza y amplitud de esta playa además de sus buenos accesos, hacen de ella un lugar muy frecuentado.

Accesos:
Se accede desde el núcleo de Vidiago por la carretera que se dirige al camping, ubicado a pocos metros de la playa.

Pendueles

Está unida por un tómbolo al islote de Los Picones, y ocupa unos 150 metros de longitud.
No dispone de ningún tipo de equipamiento. Además, resulta incómoda y peligrosa para el baño, por la presencia de cantos y gravas.

Accesos:
Próxima al núcleo rural de Pendueles, se accede a ella por un camino.

Directorio

Ver más